La Barranca
Prolongación Rubén Dario 3940, Col. La Coronilla Zapopan, Jalisco
Carretera a Saltillo.
Proyecto fundación Lorena Ochoa en La barranca
Desde 2004, el proyecto La Barranca cautivó el corazón de Lorena quien comenzó jugando desde ese año un torneo anual en favor de la escuela. En 2007, Lorena decide apoyar el proyecto a través de su Fundación. La Barranca nace en agosto de 1998 como un proyecto preventivo de Ayuda y Servicio A.C. Es un centro de desarrollo comunitario que brinda educación primaria y secundaria a 361 alumnos de escasos recursos. Se localiza en la periferia de Guadalajara, a orilla de la Barranca de Huentitán, en la colonia La Coronilla en Zapopan, Jalisco.
Se integran los conocimientos básicos a través de teatro, pintura, juego y deporte; logrando así un aprendizaje divertido, significativo y permanente. Todos los días se brinda desayuno, preparado y servido por las madres de familia, logrando con esto una convivencia positiva entre los miembros de la comunidad.
La Barranca ha logrado ser un centro de progreso para la colonia, apoyando a los niños y sus familias con intervención psicológica y escuela de padres. Por las tardes, abre sus puertas a toda la comunidad con los talleres vespertinos de: computación, música, cocina, judo, teatro, futbol, baile, bisutería y pintura.
Desde 1998, La Barranca ha tenido muchos casos de éxito, consiguiendo que varios de los alumnos continúen con sus estudios superiores o técnicos, viviendo en un proyecto de vida que los ha alejado de la violencia urbana y de la calle.
Proyecto fundación Lorena Ochoa en La barranca
Este hermoso proyecto ha requerido de mucho compromiso, entrega y perseverancia para poder ofrecerles a los niños un mejor futuro. Gracias a este esfuerzo, en octubre de 2010 se inauguró el edificio de la Secundaria, que permite recibir a 240 niños más; lo que ha demandado un doble trabajo en la estrategia de procuración de fondos, para garantizar el sostenimiento económico de la escuela para los siguientes años.
El Centro Educativo La Barranca apoya a niños de bajos recursos de la Barranca de Huentitán en Guadalajara, Jalisco. Inició en Agosto de 1998 con un modelo creado por Juan José Barreiro

«Para mí la fundación es de lo más bonito que me ha dado mi carrera como golfista, poder ayudar a muchos niños y niñas con esto que es la educación, que es lo más importante en nuestro país».
«Después de tres años decidí que la fundación se dedicaría 100 por ciento a la educación, porque es lo que puede cambiar a una persona y a una familia, y es lo que nos va ayudar a ser campeones».
“Es algo muy bonito y me llena de ilusión para poner mi granito de arena. Ojalá que con esto se nos abran los ojos para darnos cuenta de lo importante que es la educación en los niños».
Lorena Ochoa

Metodología
La Barranca cuenta con un innovador sistema pedagógico impulsado por los hermanos Barreiro, que se fundamenta en que el aprendizaje respete los pasos y ritmos del niño, dirigidos por un maestro y un tallerista especializado en procesos expresivos artísticos, de movimiento, de diálogo y de trabajo.
Concibe el aula como un lugar en donde se suscita el conocimiento, y los alumnos aprenden por medio del juego y las artes. Esto permite que los niños asistan felices y con ganas de estudiar. El profesor es un asesor y un facilitador del aprendizaje significativo.
Centro Educativo La Barranca
¿Por qué una escuela?
° 9.3% de la población en México no sabe leer ni escribir.
° Sólo 31.6% de la población mexicana termina la primaria.
° Casi 2000 niños mexicanos abandonan sus estudios diariamente.
° La escolaridad promedio de nuestro país es apenas del cuarto grado de primaria.
° La mayoría de la población –especialmente la de escasos recursos- esta prácticamente en niveles de analfabetismo funcional.
° En la población de escasos recursos y grupos marginados, la educación no representa un medio de integración eficaz que les proporcione los medios para lograr mejores niveles de vida.
Campo de acción
Niños entre primaria y secundaria, 170 padres de familia y más de 100 jóvenes que asisten a los talleres.
¿Cómo ayudar?
° Realizando donativos en efectivo o especie cuando lo desees
° Siendo parte de nuestro Programa de Padrinos becando a un niño
° Participando en los eventos organizados para procuración de fondos
° Siendo voluntario en eventos y actividades
